Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2009

Los Avatares de Vishnú

Imagen
Para los vaisnava, Vishnú, en su labor de mantener el universo, baja a la tierra a ayudar a los seres humanos tomando formas especiales: son lo que se llama sus «avatares» o «encarnaciones», algunos de ellos relacionados con los yugas o edades. Estos son los diez avatares: 1. Matsya: pez que anunció a Manu, el primer ser humano, la inminencia del diluvio y le mostró cómo construir un barco, lo que determinó la salvación del género humano. 2. Kurma: tortuga que durante el krita yuga rescató objetos del fondo del mar extraviados durante el diluvio. 3. Varaha: jabalí que desenterró la tierra anegada tras el diluvio. 4. Narasimha (hombre león): que destruyó al monstruo Hiranyakashipu que amenazaba el mundo en el krita yuga. 5. Vamana: enano que consiguió en el treta yuga engañar al rey Bali que amenazaba con dominar los tres mundos (el mundo subterráneo, la tierra y el cielo). Al abarcarlos en tres pasos se los apropió. 6. Parashu Rama: héroe armado de un hacha mágica que en e...

Las Cuatro Edades del Mundo

Imagen
En el hinduismo, en obras como el Mahabharata, se habla de cuatro yugas o edades del mundo. El tiempo en el hinduismo no es lineal sino circular, y una era sucede a otra. Tras una era como la actual que se considera decadente volverá la edad de oro, que marcará el comienzo de un nuevo mundo y un retorno. La era actual es la de mayor decadencia, el kaliyuga, porque el mal impera y adecuarse al dharma es muy difícil.  El kaliyuga fue precedido por edades de decadencia proporcionalmente menores hasta llegar al kritayuga, la edad de oro en la que la perfección reinaba en el mundo, en un ciclo de cuatro yugas (mahayuga).  En este orden la primera era es el krita yuga, época de unidad armoniosa entre dharma, Dios, rito y Veda. A continuación sucede el treta yuga, la división entre dharma, rito y veda. El siguiente momento es el dvapara yuga en el que los ritos pierden la armonía, y hay cuatro vedas pero pocos los siguen. La etapa final es el kali yuga, la decadencia completa...

Camilo Egas

Imagen
El museo Camilo Egas tiene una gran colección que fue organizada por el Banco Central de Ecuador, y muestra el desarrollo del artista por sus diferentes estilos a través de los años; incluye el indigenismo, el expresionismo, el surrealismo, el cubismo y abstraccionismo.  El museo ofrece un programa-taller (La Experiencia Camilo Egas), de una manera divertida y estimulante. Está dentro de una hermosa mansión del siglo XVII, en pleno Centro Histórico, construida con adobe, ventanas altas y estrechas y un patio elegante. La casa fue adquirida por el Banco Central de Ecuador en 1980 y actualmente está bien conservada tras su restauración. El Museo está ubicado en la calle Venezuela 1302 y Esmeraldas, en pleno centro histórico de la ciudad. Horario: Martes a Viernes de 09h00 a 17h00, Sábados, Domingos y feriados de 10h00 a 16h00.

Nunca Más!!!

Imagen
Has caminado sola, por las sombrías callejuelas cargando una luna, un sueño, un deseo que al amanecer desaparece de este silencio que te ata a la perpetua noche, sientes en ese silencio el corazón desecho; se te oprime el pecho, dejando apagar el latido de ese gran amor que ve su última respiración con la distancia entregada al día. Llegas, con el primer rayo de sol, a la alcoba que fue Dios en aquellas noches que no pensabas, sólo soñabas; en aquel momento, con la mirada pintada al viento, dibujabas una sonrisa a esa luna que salía tímida a vigilar tus noches. Pero ahora la llevas sobre tus cabellos, ella ha muerto junto con los momentos que has olvidado para dejar el sufrimiento a un lado. Cansada luna, que poco a poco va convirtiendo en olvido los recuerdos, es quien ahora te acompaña por la penumbra de aquella callejuela que ha guardado tus lágrimas para que resuenen con las piedras, que tocan una melodía dulce con aquella triste agonía que te atraviesa el alma, que te deja vacía...