Dracula

El mito de Drácula, creado por Bram Stoker en su célebre novela y forjado gracias a sus múltiples encarnaciones en la literatura, el cómic y sobre todo el cine (de Bela Lugosi a Gerard Butler, pasando por Christopher Lee, Frank Langella o Gary Oldman), sigue interesando todavía hoy a las nuevas generaciones.
Solo así se explica que sigan rodándose ininterrumpidamente películas sobre el personaje (por no hablar de otros vampiros menos célebres), se sigan escribiendo libros -ya sean de ficción o ensayos- ambientados en su universo, y se continúe adaptando las páginas del inmortal libro que lo empezó todo al lenguaje del noveno arte.
Si recientemente hemos visto reeditada la magnífica y canónica versión de Fernando Fernández, se ha publicado la muy heterodoxa visión de Ana Juan (Demeter) o está en vías de publicarse toda la trilogía dedicada por Hermann y su hijo al mito del Señor de las Tinieblas, ahora Norma Editorial recoge en un solo volumen, titulado Drácula, las dos novelas gráficas que Pascal Croci y su compañera, la escritora Françoise-Sylvie Pauly, dedican tanto a Vlad Tepes como al conde transilvano.
Solo así se explica que sigan rodándose ininterrumpidamente películas sobre el personaje (por no hablar de otros vampiros menos célebres), se sigan escribiendo libros -ya sean de ficción o ensayos- ambientados en su universo, y se continúe adaptando las páginas del inmortal libro que lo empezó todo al lenguaje del noveno arte.
Si recientemente hemos visto reeditada la magnífica y canónica versión de Fernando Fernández, se ha publicado la muy heterodoxa visión de Ana Juan (Demeter) o está en vías de publicarse toda la trilogía dedicada por Hermann y su hijo al mito del Señor de las Tinieblas, ahora Norma Editorial recoge en un solo volumen, titulado Drácula, las dos novelas gráficas que Pascal Croci y su compañera, la escritora Françoise-Sylvie Pauly, dedican tanto a Vlad Tepes como al conde transilvano.
El primer volumen, protagonizado por Tepes, el personaje histórico que inspiró a Stoker, es una versión muy sui generis de las andanzas del noble rumano, que Croci y Pauly (esta última, responsable de los diálogos) recrean mediante la técnica narrativa del manuscrito encontrado: aquí el diario de la esposa del cruel tirano, acerca del cual dialogan -casi siempre, por emplear un término cinematográfico, fuera de campo- Stoker y Harker, escritor real y personaje literario transmutado en presencia tangible.



Comentarios
Publicar un comentario