Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2009

Una Historieta de Acción

Imagen
Dick Tracy es un tira de prensa estadounidense, protagonizada por el personaje homónimo, quien lucha contra el crimen desde su trabajo de inspector de policía. Fue creado por Chester Gould en 1931, logrando una gran popularidad dentro de la cultura popular. Apareció por primera vez ante los ojos del público el 4 de octubre de ese año como plancha dominical en el Chicago Tribune, perteneciente al New York News Syndicate. En principio, el personaje debía haberse llamado nada menos que Plainclothes Tracy, pero por consejo de uno de los miembros del Sindicato fue cambiado a Dick. Fue creado por Chester Gould (1900-1985), quien escribió y dibujó las historias hasta 1972, en que poco a poco fue dejando de lado su trabajo, hasta abandonarlo definitivamente en 1977, cuando fue reemplazado por el novelista Max Allan Collins -también responsable del cómic Camino a la Perdición- y el dibujante Dick Fletcher, después reemplazado éste por Dick Locher. Pero en ese transcurso, Dick Tracy se trasla...

El grabado junto a Fernando López

Imagen
¿Qué es el grabado? El 'grabado es el resultado de una técnica de impresión que consiste en transferir una imagen dibujada con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos en una superficie rígida llamada "matriz" con la finalidad de alojar tinta en las incisiones, que después se transfiere por presión a otra superficie como papel o tela. La matriz suele ser de metal, empleándose generalmente planchas de cobre o aluminio pero también se usan otros materiales como madera, piedra o incluso placas acrílicas, y en ella se realiza el dibujo por medio de líneas generalmente, excavadas en la superficie de la plancha. Existen varias técnicas para grabar el dibujo. Fernando López El artista ecuatoriano Fernando López, expondrá su obra pictórica titulada Procesos y variantes, en las salas Oswaldo Guayasamín, Eduardo Kingman y Miguel de Santiago de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. La inauguración será el jueves 15 de octubre, a las 19h00. Permanec...

Un museo lleno de historia

Imagen
El museo posee una extraordinaria muestra de máscaras ceremoniales hechas de oro, que lo dejará con la boca abierta. Lo más impresionante del Museo de Banco Central es la Sala de Arqueología con sus artefactos de la era precerámica (4000 AC) hasta la era Inca (1533 DC).  Las técnicas para trabajar oro y platino fueron extraordinariamente avanzadas para esa época. Además de la fantástica similitud con objetos encontrados en Asia, y en el Japón en particular lo que hace pensar que en esos tiempos hubo vínculos entre las culturas a lo largo del Océano Pacífico. En la Sala de Oro se pueden ver objetos de la cultura Inca, en la que nadie puede resistir a la impresión por la belleza y el peso de los adornos corporales. Por lo que se puede explicar la locura de los españoles y su cruel conquista de El Dorado. También hay secciones de arte colonial, republicano y contemporáneo.

Dracula

Imagen
Drácula ( Vlad Draculea ) es el protagonista de la novela homónima del irlandés Bram Stoker, de 1897, que dio lugar a una larga lista de versiones de cine, cómics y teatro. Drácula es el más famoso de los «vampiros humanos». Se dice que Stoker fue asesorado por un erudito en temas orientales, el húngaro Hermann (Arminius) Vámbéry, que se reunió algunas veces con el escritor para comentarle las peripecias del verdadero Drácula. El mito de Drácula, creado por Bram Stoker en su célebre novela y forjado gracias a sus múltiples encarnaciones en la literatura, el cómic y sobre todo el cine (de Bela Lugosi a Gerard Butler, pasando por Christopher Lee, Frank Langella o Gary Oldman), sigue interesando todavía hoy a las nuevas generaciones.  Solo así se explica que sigan rodándose ininterrumpidamente películas sobre el personaje (por no hablar de otros vampiros menos célebres), se sigan escribiendo libros -ya sean de ficción o ensayos- ambientados en su universo, y se continúe adapt...

El Arte en la Caricatura

Imagen
Una caricatura es una ilustración humorosa que exagera o distorsiona la esencia básica de una persona o cosa para crear un parecido fácilmente identificable. La técnica de la caricatura se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos de forma que causen humor. Existen caricaturistas de muy distintas índoles, temas y estilos, ya que la caricatura, con muy pocas palabras (en algunos casos, sin palabra alguna) permite también hacer comentarios políticos en clave de humor, y por ello casi todos los diarios del mundo suelen incluir una o más caricaturas en su sección de opinión. Pero también las puedes encontrar en los diarios/periodicos. (en las historietas) La comicidad que a veces presenta la caricatura política, esta rodeada de sátira y mofa ante los personajes políticos que ocupan el espacio público, entendido éste como el ámbito de la vida privada social, en la que se puede construir la opinión pública; justamente en este sentido, ...

Fuentes de Energía

Imagen
Monolito Parque Matovelle Este sitio tiene la función de distribuir fuir fuerzas creativas por todo el paisaje de la ciudad. Puede compararse con la función de la garganta, donde nace el poder de la palabra. El símbolo correspondiente es la paloma del Espíritu Santo que se puede reconocer en el cosmograma. La forma de su diseño tiene como fin expandir la distribución de las fuerzas creativas por todo la ciudad. Monolito Parque Itchimbia Este monolito no está alineado con la columna vertebral de Quito. Está relacionado con el alma de la ciudad que no conoce un emplazamiento preciso, sino que se expande por doquiera donde pulsa la vida dentro del organismo de Quito. En concordancia con el escudo de la ciudad, el alma de Quito se presenta en dos caras, la del Sur y la del Norte. En el sello se las representa como dos dragones. En el cosmograma aparecen dos caras que se entrelazan formando un todo.

Columna Vertebral Energética (Marko Pogacnik)

Imagen
El artista esloveno Marko Pogacnik descubrió que Quito era la columna vertebral energética de un canal que conecta al Océano Atlántico con el Pacífico. Esculpió 11 monolitos de piedra y placas de bronce para capturar la energía vital para la ciudad de Quito-Ecuador. En sus exploraciones, Pogacnik descubrió que esta ciudad andina se ha forjado a lo largo de un eje que se extiende como columna vertebral, de norte a sur.  Este eje puede percibirse como un canal energético que conecta al Océano Atlántico con el Pacífico.  Hay varias evidencias históricas de que las culturas indígenas conocían esta ruta, ya que algunos de sus sitios más sagrados están alineados con el canal energético. El artísta ubicó también los puntos geográficos cuya estimulación podría mejorar en la salud ecológica de la capital, en sintonía con el canal energético antes mencionado.

Volver al Furturo

Imagen
Es una película de ciencia ficción rodada en Estados Unidos. Dirigida por Robert Zemeckis; se estrenó en 1985. La historia se basa en un joven que accidentalmente es enviado al pasado y pone en peligro su propia existencia. Tras el éxito de la película se rodaron dos más, que son la continuación de la historia original: en 1989 se estrenó Back to the Future II y finalmente en 1990 Back to the Future III, concluyendo la trilogía. Existían planes para rodar una cuarta película de la serie, pero no pudieron concretarse debido a que Michael J. Fox empezó a manifestar los síntomas de la enfermedad de Parkinson. Sinopsis La historia transcurre en el año 1985 y cuenta las aventuras del joven de 17 años Marty McFly, que vive con sus padres y sus hermanos en Hill Valley, California.  El mejor amigo de Marty es un científico, «Doc» Emmett Brown, un día le pide a Marty que le ayude con su último invento, que resulta ser una máquina del tiempo construida en un coche De Lorean. Después d...

Cuentos Koan

Imagen
Cuento del anillo — Vengo a verle, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Qué puedo hacer para que me valoren más? El maestro, sin mirarlo, le dijo: — Cuánto lo siento, muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizá después… —y haciendo una pausa agregó—Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver mi problema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar. — E…encantado, maestro —titubeó el joven, pero sintió  que de nuevo era minusvalorado y sus necesidades postergadas. — Bien,  —asintió el maestro. Se quitó el anillo en el dedo pequeño, y dándoselo al muchacho, agregó—Toma el caballo que está allá afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Ve y regresa con esa moneda lo más rápido que...

Una realidad profana en lo Griego

Imagen
Despues de su muerte las almas iban al inframundo, por lo que el infierno es un destino común para todos los griegos independientemente de su conducta en vida. El inframundo estaba gobernado por el hermano mayor de Zeus, el dios Hades, a quien le temían tanto que solían llamarlo con el eufemismo de Plutón que significa “El rico”. Sin embargo la mitología no describe a Hades como un dios cruel y malvado sino más bien tacaño y de carácter irascible. El dios Hermes era el encargado de conducir las almas de los muertos al infierno, aunque para otros se trataba de Thanatos (la muerte personificada) quien cumplía esta función. La entrada a los reinos de ultratumba estaba marcada por el río Aqueronte. El barquero Caronte era el encargado de hacer cruzar las almas al otro lado del río. Su tarifa era de una moneda que los parientes o amigos tenían el cuidado de poner bajo la lengua de los muertos. Aquellos que no tuvieran medios para pagarle a Caronte debían quedarse indefinidamente en la riv...